Economía: 5 formas de invertir en el 2023
Las inversiones son una estrategia lucrativa e inteligente para construir seguridad financiera. Más allá de transar acciones en la bolsa, hay múltiples corrientes de inversión que son acompañadas por riesgos y ganancias.
El mundo financiero se encuentra en una situación volátil. Entre la inflación del 2022 y la anunciada recesión para el 2023, se ha creado el escenario perfecto para un ‘’bear market’’.
También conocido como mercado del oso, este término señala una tendencia a la baja, generalmente en el contexto de una crisis económica. Esto significa que los activos están constantemente perdiendo su valor.
Por el contrario, el ‘‘bull market’’ o mercado del toro indica que el capital tiene oportunidades positivas para obtener altas ganancias.
La posibilidad de encontrar un ‘‘bear market’’ asusta a muchos inversores, pero no todo está perdido. Las crisis económicas requieren usar los activos de forma estratégica, mezclando acciones de defensa y recuperación.
Aquí te dejamos 5 formas para invertir en el 2023, con distintos niveles de riesgo y accesibilidad.
Fondos mutuos
Esta práctica reúne el patrimonio de personas naturales y jurídicas para inyectarlo en una diversa cartera de inversiones. Los fondos mutuos son una buena opción para inversores pequeños, que quieren aumentar la rentabilidad de sus activos. Por ejemplo, los ahorros.
Los fondos mutuos son beneficiosos porque ofrecen liquidez casi inmediata a los inversionistas y tienen poco riesgo. Además, su manejo recae en los administradores de fondos, por lo que el inversionista no debe ocuparse de transacciones.
Mercado inmobiliario
La inversión inmobiliaria se concentra en la venta de bienes raíces. A diferencia de los fondos mutuos, esta opción requiere un capital inicial más elevado. Además se concentra en los inmuebles, por lo que es más difícil diversificar el catálogo de inversión.
El mercado inmobiliario se caracteriza por ser una inversión a largo plazo que ofrece altas ganancias. Se puede invertir en estos como persona natural o sociedades, como en los fondos de inmuebles de btgpactual.cl.
Fondos de inversión
Este instrumento de inversión colectiva generalmente reúne a personas con altos patrimonios para generar un capital elevado.
Los aportes de los inversionistas se dirigen a cuotas del fondo para invertir en cuatro clases de activos: acciones, deudas, inmuebles y desarrollo de empresas.
A diferencia de los fondos mutuos, estos se clasifican en rescatables y no rescatables, por lo que su liquidez es menor y el riesgo es mayor. Están sujetos a la volatilidad del mercado donde participa y la política de inversión del fondo, es decir, estrategias y activos usados.
Fondos internacionales
A través de los fondos mutuos y los fondos de inversión se puede acceder a mercados internacionales. Para esto, un grupo de personas naturales o jurídicas mezclan su capital para invertir en el extranjero, diversificando su portafolio.
Este fondo suele reunir a inversionistas agresivos que buscan maximizar el retorno de inversión al aceptar altos riesgos.
Para invertir en el extranjero se pueden escoger locaciones con mercados establecidos y desarrollados, como Japón, Australia y Reino Unido, o preferir mercados emergentes como China, Sudáfrica y Egipto.
Criptomonedas
El fenómeno de las criptomonedas es una de las inversiones más populares e innovadoras de los últimos años. El nivel de capital necesario varía según el precio de las monedas.
Por ejemplo, una unidad de Bitcoin vale alrededor de 16 mil dólares estadounidenses, pero otras valen apenas la fracción de un dólar.
Esta inversión se puede calificar de alto riesgo debido a su rendimiento oscilante entre grandes ganancias y pérdidas. La atención que reciben en redes sociales tiene una influencia directa en su rentabilidad, por lo que es un mercado inestable.