fbpx

Chile: Mitos y verdades sobre mudarse
a una zona rural

Expertos de Mundo Parcelas explican que hoy en día abandonar las grandes ciudades para vivir en zonas rurales es más sencillo
gracias al avance del internet y el teletrabajo.

Según el último censo realizado en nuestro país, más de 7 millones de personas viven en la Región Metropolitana, lo que representa casi el 50% de la población. La otra mitad, se reparte entre las demás regiones, siendo las del Bío Bío, Valparaíso y Maule las que tienen una mayor cantidad de habitantes.

Sin embargo, tras la pandemia, fueron varios los capitalinos que decidieron emigrar fuera de Santiago para probar suerte en regiones. Así lo comprobó un estudio de 2020 realizado por la Universidad del Desarrollo, el cual destacó que casi un 5% de los habitantes de la RM se fueron a otras regiones.

Varios de ellos, no se asentaron precisamente en otras capitales regionales, sino que, optaron por vivir una vida más tranquila en zonas rurales.

Pero, ¿qué tan complejo es abandonar la ciudad para vivir en el campo? Según señala Juan Fonseca Vargas, director de Mundo Parcelas, actualmente existe el mito de que vivir alejado de la ciudad es imposible y que no existen las condiciones básicas para hacerlo en Chile.

“Muchos creen que vivir fuera de Santiago u otras ciudades no es posible, ya que no están dadas las condiciones. Sin embargo, el desarrollo está llegando rápidamente a regiones, siendo el internet de calidad uno de los más relevantes”, comenta el experto.

En la misma línea, Fonseca señala algunos mitos y verdades sobre emigrar a zonas rurales.

Mitos sobre la vida en zonas rurales

Algunos de los mitos que han surgido sobre trasladarse a vivir a una zona alejada de la ciudad son:

  1. “Solo hay trabajo como agricultor”: Es cierto que muchas zonas rurales son aptas para trabajar la tierra, pero las actividades laborales que se pueden realizar pueden ir mucho más allá. Hoy, con la llegada del internet satelital es posible teletrabajar casi desde cualquier lugar del país, por lo que para profesionales que no requieran exclusivamente de asistir presencialmente a su trabajo pueden mudarse a este tipo de lugares.
  2. “No hay nada cerca”: Es una realidad que los centros urbanos suelen estar más distantes de viviendas en zonas rurales. Sin embargo, según señalan desde Mundo Parcelas, actualmente la oferta de parcelas cercanas a ciudades va en alza: “Muchos terrenos están a 20 minutos o media hora de centros que cuentan con hospitales, supermercados, colegios y universidades”.
  3. “No vas a tener agua ni luz”: Actualmente existen cientos de casas y parcelas que cuentan con factibilidad para contar con agua y electricidad. Lo importante, según comenta Juan Fonseca Vargas, es invertir con empresas y vendedores confiables que aseguren la factibilidad de estos recursos básicos.

Algunas verdades

Si quieres mudarte a una zona rural, hay algunos aspectos que debes considerar antes de hacerlo.

En primer lugar, debes saber que si te gusta la vida de ciudad, con edificios y lugares de entretenimiento como malls, restaurantes y pubs muy cercanos, la vida rural no es para ti. Al optar por un terreno o parcela estás invirtiendo en un lugar que otorga tranquilidad y conexión con la naturaleza.

Por otra parte, para vivir en uno de estos lugares es necesario contar con un vehículo para trasladarse a zonas urbanas, ya que comúnmente caminando puede tomar demasiado tiempo. De igual manera, al vivir en zonas alejadas usualmente cuentas con una mayor superficie de terreno, por lo que deberás otorgar mayor tiempo y recursos para mantenerlo